Sabemos lo importante que es para ti viajar con la mayor seguridad. En esta página puedes consultar tus dudas referentes al hospedaje y el distintivo que creamos para ayudarte a identificar los alojamientos que cumplen con los protocolos vigentes.
Derivado de la pandemia de COVID-19 que ha afectado el mundo, la mayoría de nuestros socios comerciales (hoteles, transportadoras, tours y aerolíneas) han implementado protocolos de seguridad e higiene con el objetivo de brindarte un servicio de calidad y unas vacaciones seguras.
Lo denominamos Alto Estándar de Limpieza y el distintivo lo encontrarás cuando reserves algún producto. Reiteramos que todos los protocolos de higiene y seguridad adoptados por los proveedores finales, son responsabilidad de estos últimos, por lo que no asumimos responsabilidades por la eficiencia de dichos protocolos.
Un gran número de hoteles han establecido nuevas medidas de seguridad y fortalecido sus protocolos de sanitización e higiene para el bienestar y cuidado de sus huéspedes, clientes y colaboradores, con base en las recomendaciones oficiales establecidas por las autoridades gubernamentales en cada uno de los diferentes destinos.
Cada hotel ha implementado diversas prácticas en particular (pueden variar de acuerdo al hotel y el destino) para afrontar esta nueva realidad, y cada uno de ellos es responsable por los planes y las medidas aplicadas. Ante esto reafirmamos nuestro compromiso con los viajeros, creando el distintivo Alto Estándar de Limpieza y asignándolo a los hoteles que llevan a cabo algunos procedimientos como:
Creamos un distintivo denominado Alto estándar de limpieza que puedes encontrar en tu búsqueda de reservación en hoteles y establecimientos de hospedaje. Este distintivo se otorga a solicitud del proveedor, al momento en que éste comparte con nuestros ejecutivos, el sustento de las características de sus protocolos vigentes enfocados a la salud de los viajeros y será autorizado al cumplir con las medidas mínimas solicitadas.
Asimismo, debes tener en cuenta que todos los protocolos de higiene y seguridad adoptados por el proveedor final, son en su totalidad responsabilidad de éste y actuamos única y exclusivamente como intermediario, por lo que no asume responsabilidades por la eficiencia de dichas medidas.
Estos protocolos pueden estar sujetos a cambios ya que están establecidos individualmente en función de las características operativas de cada proveedor (hotel o establecimiento de hospedaje), y pueden variar según la localidad, entidad federativa o país, así como por la actualización de nueva información disponible acerca del virus y del contexto actual de la pandemia.
A continuación te contamos el proceso de limpieza de aeronaves para evitar riesgo de contagio y así brindarte mayor protección a la hora de volar. El riesgo de contraer el virus a bordo de un vuelo es más bajo que en otros espacios cerrados, dado que los aviones cuentan con sistemas de aire en las cabinas, equipados con filtros que tienen un desempeño similar a las salas de cirugía de un hospital. Los aviones pasan por un proceso de limpieza, que incluye la desinfección del ambiente y la desinfección de superficies, de acuerdo con los protocolos exigidos por las autoridades.
Las fundas de los asientos o alfombras son retiradas para posteriormente ser lavadas o desechadas y en caso de que una persona afectada haya estado en el avión, se hará una limpieza profunda de cada una de las partes con las que tuvo contacto.
Las aeronaves se dejan en ventilación alrededor de 120 minutos, lo que genera un 99,97% de captura de microbios gracias a que el aire suministrado en la cabina es esencialmente estéril. Una vez finalizado el proceso de limpieza del avión, se envía un informe a la autoridad de salud local para que dé su aval y pueda ser puesto de nuevo en operación. En caso de evidenciar antes del abordaje que un pasajero estuvo en alguno de los países de riesgo en las últimas dos semanas, se indaga si presenta sintomatología de enfermedad respiratoria, y si es así, será dirigido a Sanidad Aeroportuaria para que la autoridad valore al pasajero y determine si puede viajar o no.
Si durante el vuelo se detecta que algún pasajero presenta la sintomatología, se seguirá el protocolo para manejo de enfermedades de interés público nacional e internacional (en el cual está incluido el COVID-19) y cuyos lineamientos se encuentran dentro de los manuales de operaciones de vuelo.
Por la pandemia de COVID-19 un buen número de países ha establecido medidas preventivas o requisitos de entrada para pasajeros internacionales.
Por favor toma en cuenta que estas disposiciones cambian constantemente, según el país destino y de acuerdo a las medidas tomadas por los gobiernos en respuesta a la evolución de la pandemia. Es tu deber como pasajero revisar los requisitos de entrada al país que visitarás. Te recomendamos revisar en las páginas del ministerio de salud del país destino de tu vuelo para informarte de los requisitos migratorios requeridos por la pandemia COVID-19, así como obtener la información más actualizada posible.
A partir del 26 de enero de 2021, todos los pasajeros mayores de dos años al momento del viaje (incluyendo ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos), deben:
Presentar debidamente llenada e impresa la declaración firmada requerida por la CDC. Puedes descargarla aquí.
Si necesitas más información, puedes visitar la página del Centro de Control para Prevención de Enfermedades.
La declaración firmada es un documento donde indiques que cuentas con una prueba de COVID-19 negativa o te has recuperado de la enfermedad y estás autorizado para viajar. Deberás llenarlo y entregarlo al personal de la aerolínea en el aeropuerto. Para los pasajeros de 2 a 17 años de edad, sus padres o tutores deberán llenar y firmar la declaración.
A partir del 10 de enero del 2021 Cuba solita un Certificado con resultado negativo de PCR-RT para SARS Cov-2, la Prueba PCR-RT deberá ser negativa y realizada en un máximo 72 horas antes del arribo del vuelo a Cuba y en un laboratorio acreditado en el país de origen.
El embarque será negado en el punto de origen a pasajeros que no cumplan con lo anterior.
Todo viajero internacional que arribe al país se le realizará un primer PCR a su llegada alguno de los Puntos de Entrada y serán trasladados a un aislamiento institucional de 5 a 7 días hasta el resultado de la segunda Prueba PCR-RT negativa.
1. Los extranjeros y cubanos no residentes que arriben al Cuba serán aislados en instalaciones hoteleras designadas en cada territorio, asumiendo los viajeros los costos de estancia y transportación.
2. Los cubanos residentes serán aislados en centros habilitados en las provincias donde residan y será libre de costo.
3. Viajeros residentes en Cuba que arriban por los polos turístico realizarán el aislamiento en la provincia de arribo por el término de 7 días en instalaciones turísticas, asumiendo el costo en MLC (hospedaje y transportación)
Hemos implementado ayuda a los clientes que viajan en corto plazo para mover sus fechas de viaje y así poder disfrutar mas adelante de este. En su mayoría los proveedores de hoteles han accedido a cambiar sin penalidad, únicamente es importante validar si existe una diferencia de tarifa.
Te recomendamos considerar el riesgo asociado a COVID-19 y las medidas que han tomado los Gobiernos. Si no reservas una tarifa flexible, es posible que no puedas obtener un reembolso.
Sí siempre tu solicitud será procesada y, si cumple con las políticas de cancelación del servicio que hayas reservado, reembolsaremos la cantidad correspondiente a tu tarjeta de crédito.
Debido a contingencia el tiempo de espera puede ser mas elevado de lo normal por lo que te invitamos también a conocer las ventajas de contar con este crédito en un Monedero virtual.
Sí siempre tu solicitud será procesada y, si cumple con las políticas de cancelación del servicio que hayas reservado, reembolsaremos la cantidad correspondiente a tu tarjeta de crédito.
El reembolso originado por la cancelación de un servicio aplicará según las Políticas de Cancelación del servicio contratado.
Debido a contingencia el tiempo de espera puede ser mas elevado de lo normal por lo que te invitamos también a conocer las ventajas de contar con este crédito en un Monedero virtual.
Sí lo puedes hacer con hasta 2 tarjetas distintas y elegir el monto a pagar en cada una. Para acceder a pagar a meses sin intereses el monto mínimo es de $1,200 MXN.
No, ya que las tarifas que apartamos para ti están condicionadas a disponibilidad. Pero puedes volver a cotizar el servicio que quieras reservar.
Puedes revisar la documentación necesaria en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Copyright © 2022 MEXICO LATIN TRAVEL GROUP S.A DE C.V - Todos los derechos reservados.
MEXICO LATIN TRAVEL GROUP S.A DE C.V